Tanto para profesionales como para aficionados, saber los diferentes tipos de uniones para madera es fundamental para realizar estructuras complejas con este material. Gracias a ellas, es posible la realización de muebles, piezas y todo tipo de formas necesarias para trabajos como el bricolaje, carpintería, ebanistería y estructuras complejas en construcción. Veamos las distintas formas de unión que hay y qué herramientas son necesarias para realizarlas con un buen acabado.
Qué tipos de uniones para madera se pueden emplear
La rigidez y estabilidad en las estructuras de madera dependerá de la calidad de esta, de un correcto diseño y de una buena ejecución. Lo más sensible de todo esto son las posibles uniones que puedan tener. Y saber cómo unir piezas de madera es fundamental para poder realizar cualquier tipo de diseño con este material.
Una estructura de madera presenta más ventajas que las estructuras metálicas, y esto es por la gran cantidad de tipos de uniones para madera que hay. Veamos cuáles son:
Uniones tradicionales
Se caracterizan por no tener elementos externos y se ejecutan acoplando las piezas como si formaran un puzzle. Se dividen en tres grandes grupos:
- Empalmes: Sirven para dar continuidad a dos piezas y su unión se produce por la testa.
- Ensambles: Son uniones con ángulo. Sirven para unir dos piezas con diferente dirección en su fibra. Por ejemplo, para saber cómo unir dos maderas a 90 grados.
- Acoplamientos: Utilizadas para aumentar la sección en la pieza. Se realiza por las caras.
Uniones mecánicas
Estos sistemas de unión para madera utilizan objetos metálicos, también llamados herrajes, para la unión de dos piezas. Se clasifican de la siguiente forma:
- Por la forma de sus herrajes:
- De clavija o puntuales: Utilizadas para la unión de piezas pequeñas de madera. El esfuerzo se realiza por flexión del elemento metálico.
- De superficie o lineales: Son chapas o palastros utilizados para resolver multitud de encuentros.
- De anillo o disco: Utilizados como refuerzos para distintos conectores, normalmente de tipo perno.
- Por su función (según las normas europeas):
- Conectores: Los clasifica la Norma EN 14545. Son anillos y placas (tanto clavadas como dentadas y perforadas).
- De fijación: Es la Norma EN 14592 quien los clasifica. Comprende grapas, clavos, tirafondos, pernos, pasadores y presillas.
- Por su fabricación:
- Prefabricados: Adquiridos por catálogo. Hay que adaptar la estructura al tipo de unión.
- A medida: Se diseñan para situaciones en particular, por lo que son más caros.
Otros tipos de uniones
- Encoladas: Es un tipo de unión química donde se usan colas y adhesivos especiales.
- Mecanizadas: Realizadas mediante mecanización en taller.
- Cartelas: Es la superposición de un tablero de madera sobre una pieza, realizado con fijador o adhesivo.
Cómo unir piezas de madera y qué necesitas
Ya hemos visto las diferentes formas por las que sabemos cómo unir tableros de madera para hacer una mesa. Pero nos hace falta lo más importante: ¿Qué herramientas necesitamos?
Y estas son un listado de ellas para poder realizar muchas de las uniones con madera:
- Martillos de carpintero.
- Taladros.
- Clavadoras eléctricas especiales de madera.
- Fresadora vertical.
- Atornilladores de batería.
- Engalletadora.
- Pistola de cola.
- Sargentos para carpintería.
En conclusión
Con estas herramientas podrás realizar la mayoría de los diferentes tipos de uniones para madera. Ya no habrá trabajo de bricolaje que se te resista, y con un poco de paciencia, dominarás la técnica de la madera realizando todo tipo de estructuras.