Quien más y quien menos ha utilizado un taladro alguna vez para realizar agujeros en nuestra casa. Y muchas veces, el agujero realizado no ha servido para el propósito deseado. Esto es debido a la elección del mal diámetro de la broca o por no conocer los diferentes tipos de brocas necesarios para taladrar un material con precisión y facilidad. Por muy bueno que sea el taladro, la broca es la que marca la diferencia en la perfección de un taladrado. En Máquinas y Herramientas online vamos a tratar de explicarte que tipos hay y como diferenciarlas.
Tipos de brocas y para qué sirven cada una de ellas
Usar la broca adecuada no solo es imprescindible para realizar un trabajo de forma fácil y con buen resultado. Hay materiales muy duros en los que es necesario usar la adecuada para poder taladrarlo. El tipo, la calidad y el material de la broca influirá notablemente en el agujero realizado. Estos son los tipos de brocas más utilizados:
- Para metales: están hechas de acero rápido (HSS) y sirven para taladrar metales, ciertos plásticos e incluso maderas si no se necesitan grandes precisiones. En función de la aleación de las que estén hechas, presentarán diferentes calidades. Tienen forma cónica en su punta.
- Estándar para paredes: son las más utilizadas. Usadas para traspasar materiales de obra, pudiendo usarse también con percusión. Se caracterizan por tener una pequeña punta de material duro en su extremo. Pueden ser de dos tipos: laminadas de widia (carburo de tungsteno) y fresadas con carburo de alto rendimiento.
- Largas para paredes: igual que las anteriores, con la salvedad de tener más longitud para realizar agujeros más profundos.
- Universales o multiuso: utilizadas para taladrar diferentes materiales como metales, plásticos, maderas, y de obra. Taladran cortando el material a diferencia que otros tipos, que lo hacen traspasándolo.
- De tres puntas para madera: hechas de acero al cromo vanadio. En su cabeza presentan 3 puntas, de las cuales, la central es la usada para centrarla y las de los lados son las que traspasan la madera.
- Planas o de pala para madera: sirven para realizar agujeros de gran diámetro en todo tipo de maderas.
- Para vidrio: con forma de punta de lanza, sirven para taladrar desde espejos hasta azulejos, cerámicas, porcelana, etc.
- Para hormigón: hechas a través de materiales con gran dureza para poder traspasar hormigones, piedras o ladrillos. Se caracterizan por la forma de pala que tiene el cabezal.
Cómo distinguirlas y por qué es importante elegir la broca adecuada
Cada material presenta una dureza que indica su resistencia a ser penetrado. Cuanto más duro sea el material, más esfuerzo costará realizarle un agujero. El diseño del cabezal de la broca es importante, ya que en función de cómo tenga la punta, será más fácil y precisa la realización del agujero. Por otro lado, el material de la broca debe ser lo suficientemente duro para que no sufra desperfectos en la operación.
Para saber cómo diferenciar brocas es preciso fijarse en su cabezal. Cada una de ellas presenta una punta diferente. De esta manera es fácil conocer, por ejemplo, la diferencia entre broca de madera y de metal. La primera presenta 3 puntas, mientras que la segunda presenta un extremo cónico afilado.
El diámetro de la broca indicará el tamaño del agujero y la elección de los diferentes tipos de brocas debe realizarse en función del material que se quiere taladrar. Eligiendo bien estos dos parámetros, no habrá taladrado que se resista.