Dormitorio con cabecero de cama

Cabeceros de cama, como hacer un cabecero de forma sencilla 1

En este artículo vamos a ver cómo montar cabeceros de cama de forma fácil y sencilla. Os daremos algún ejemplo de diseño también, y recordad que todas las herramientas que vamos a necesitar para montar nuestro cabecero de cama único en el mundo, las podréis encontrar en Máquinas y Herramientas Online y te las mostraremos a medida que vayamos hablando de ellas en el artículo.

¿Qué tipos de cabecero de cama hay y cuales son sus funciones?

Pues para empezar vamos a detallaros los tipos de cabecero de cama que hay y su función, unos son decorativos, otros sirven para tener un respaldo en la cama en el que poder apoyarse para ver la tele, desayunar, comer o cenar y también contamos con cabeceros de cama para almacenaje.

  • Cabeceros de cama decorativos: Los cabeceros de cama decorativos, cómo su nombre indica, sirven para decorar la estancia, no tenemos una necesidad específica de uso sino que simplemente, evitamos el roce de la cama con la pared y de paso decoramos la estancia. 
  • Cabeceros de cama para respaldo: Pues también, cómo su nombre indica y hemos dicho antes, estos cabeceros cumplen la función de respaldo. Muy útiles si somos de los que pasamos tiempo en la cama antes de levantarnos, o si somos de los que acostumbran a ver un poco la tele o leer antes de dormir.
    Evidentemente, comer a gusto es una de sus principales funciones, puesto que tumbados, poco o nada vamos a poder comer.
  • Cabeceros de cama para almacenaje: Estos en realidad, con muy útiles cuando tenemos una habitación en la que no nos sobra precisamente espacio para tener grandes armarios o arcones de almacenaje. Con este tipo de cabecero podrás guardar tu ropa, cosas que necesites guardar en algún sitio y ya no quepan en los armarios, etc… El almacenaje lo puedes diseñar para meter mucha cantidad de objetos o ropa, o pequeño para guardar la ropa de cama habitual y tenerla perfectamente localizada.

Cómo hacer cabeceros de cama caseros y baratos

Ahora os iremos dando ejemplos de cabeceros de los distintos tipos y os explicaremos cómo hacerlos de forma que sea sencilla y barata.

Cabecero de cama decorativo

Estos cabeceros, normalmente cumplen con la función decorativa y que no roce la cama con la pared, por tanto, son casi los más sencillos de hacer y pueden ser incluso los más baratos. Sobre todo si lo que usas es madera para hacerlo.

Con la valla del jardín

Cabecero de cama con valla de jardín

Con una valla de jardín, podemos hacer un sencillo cabecero decorativo que resulte muy bien en la cama. Además, puedes pintarla al gusto y crear un espacio de comodidad y relajación a tu entero gusto.

Para poder hacer este cabecero de cama decorativo, solo te hará falta lo siguiente:

  • Una valla de jardín
  • Unos tormillos 
  • Un taladro atornillador
  • Una sierra por si hay que cortar la valla, (que habrá que hacerlo), a medida 
  • Algo de barniz para proteger la madera 

Lo primero que haremos será tomar las medidas en la pared en la que queramos colocar el cabecero.

Lo siguiente será medir la valla (en caso de que no la hayamos comprado a medida) y cortarla con la sierra que tengamos. Si no tienes, en nuestra sección de sierras podrás encontrar una que se adecue a tus necesidades, bien sean estas o futuras.

Por último, simplemente, atornilla la valla a la pared. Ya 🙂

Cabecero de cama de madera rústica

Este es un cabecero fácil de hacer, necesitaremos tablones de madera cortados sin “cuadrar”, (tal cual salen del tronco), y unos listones de madera.

Se pueden hacer de dos formas, comprando los tablones ya cortados, o cortando tú mismo esos tablones. Esta segunda opción requiere que tengas herramienta especializada y un espacio adecuado para hacerlo. Cómo la segunda opción va a ser más complicada, te aconsejamos que compres los tablones ya cortado, sea a medida o no, cortarlos a medida tú mismo ya no es tan complicado ni requiere de una herramienta especializada para ello. Bueno, en realidad sí si tenemos en cuenta que una sierra de calar, no deja de ser una herramienta especializada, pero es más fácil que dispongamos de ella que de un aserradero y un lugar para utilizarlo. Si lo tienes y quieres lanzarte a la aventura de realizar tu mismo todo el proceso, adelante, tampoco es complicado si se tienen las herramientas adecuadas.

Cabecero de cama con madera rústica

Las herramientas que vamos a necesitar (suponiendo que compras los tablones cortados) son:

Cómo hacer un cabecero de cama de madera rústico

Hemos dicho que es simple de hacer, solo necesitamos montar el bastidor y atornillar a él los tablones que hemos adquirido o hemos hecho. No es necesaria una amplia explicación, la imagen habla por sí sola.

Cabecero de cama degradado

Para este cabecero, utilizaremos tablones de madera. Los tablones deben ser lisos y uniformes, con lo que lo mejor es que los compres ya cortados, puedes hacerlo a medida o bien cortarlos tú en casa, eso dependerá de si tienes alguna idea en mente para los sobrantes.

800x530

Fuente: Paspartu

Las herramientas que vamos a necesitar, como en el caso anterior, serán:

  • Pintura para reproducir el degradado.
  • Sierra de calar (en caso de que no compres los listones a medida)
  • Taladro atornillador
  • Tornillos
  • Barniz para proteger la madera pintada

Cómo hacer el cabecero de cama degradado

  1. Lo primero que vamos a hacer es cortar los listones si no están cortados a medida ya. Para ello vamos a utilizar la sierra de calar y vamos a cortar todos los listones a la medida que hayamos escogido.
  2. Cuando tengamos los tablones listos, a su medida escogida, vamos a pintarlos. Para esto tendremos que seguir un proceso de degradación del color que hayamos escogido.
    Podéis encontrar cómo hacer el degradado de la pintura, en este apartado de este artículo, que lo explica muy bien.
    Cómo degradar la pintura
  3. Una vez tenemos los tablones cortados y pintados, vamos a montar un bastidor sobre el que colocarlos. El bastidor es sencillo. Solo nos hacen falta unos listones de madera, que tendremos que cortar a la medida de la altura del cabecero de cama.
    Lo que haremos, será colocarlos perpendiculares al suelo puesto que los tablones van a ir horizontales. Para ello marcaremos en el suelo donde van a ir colocados, (un listón por metro va bien), y perpendicularmente y hasta la altura que hayamos marcado, iremos haciendo los correspondientes agujeros con la taladradora, (si tienes un taladro atornillador a batería será más cómodo) que hayamos medido en los listones (que luego tienen que coincidir), rellenarlos con sus tacos y listo. Colocamos los listones y con el taladro atornillador, vamos fijándolos a la pared.
  4. Una vez fijado el bastidor, vamos a colocar los tablones. Los colocaremos, evidentemente, horizontalmente, perpendiculares a los listones. Empezaremos por el tablón más cercano al suelo, de esta manera, un posible fallo de medición será fácilmente subsanable con un simple corte.
    Este debería ser el que hemos pintado más claro, no por nada, sino porque al quedar abajo, será el que menos se vea, y si queremos “lucir” ese efecto de degradado en nuestro cabecero, la mejor opción es comenzar desde abajo con el tono más claro.
    Los atornillaremos al bastidor con el taladro atornillador que hemos dicho que íbamos a necesitar.
    El hecho de haber usado un bastidor, es una cuestión de asegurar la estabilidad del cabecero de cama, ya que si solo lo “colgamos” corremos el riesgo de que por peso, este se venga abajo, y lo que podría ser peor, que lo haga cuando estemos en la cama.

Sencillo también, ¿Verdad?

Con esto te hemos dado tres ejemplos de cabeceros de cama de madera decorativos, pero hay muchos muchos más, una simple búsqueda en Google bastará para que encuentres un sin fin de ideas, desde cabeceros de cama hechos con puertas recicladas

Cabecero de cama para respaldo

Hemos visto unos cuantos cabeceros de cama decorativos y ahora toca otro tipo de cabeceros, los que nos sirven de respaldo para cuando estamos en la cama.

Hay muchas cosas que hacemos en la cama cuando estamos bien por descanso, bien por obligación. Para todas estas situaciones, tener un cabecero de cama que nos sirva de respaldo será una buena idea.

En realidad, este es un tipo de cabecero que se compone de dos partes, el propio cabecero en sí mismo y algo que nos permita respaldarnos en ello. Comúnmente suelen ser cojines, pero también podrías acolchar el propio cabecero y con eso hacer el deseado respaldo.

Os ponemos algunos ejemplos de cabeceros acolchados para que podáis coger ideas, para respaldar el resto, cómo hemos mencionado, bastaría con una buena batería de cojines.

Las herramientas que vais a necesitar son las mismas que para hacer los cabeceros decorativos.

Vamos a tener que cortar madera, por lo que necesitaremos una sierra de calar, NO vamos a pintar el cabecero puesto que lo vamos a forrar, o si no lo vamos a hacer, pues entonces SÍ pintaremos o barnizaremos el cabecero.

Cabecero acolchado
Cabecero acolchado
Cabecero acolchado

En cuanto a cojines para hacer de respaldo, en esta dirección podréis haceros con infinidad de ellos:

Cojines para respaldo de cama

Cabeceros de cama para almacenaje

En este punto, le daremos un toque funcional a nuestro cabecero de cama, ideal para aquellos que carecen de espacio de almacenaje suficiente en su casa. Podremos hacer un cabecero que haga a su vez de pequeño armario donde poder guardar todo aquello que hasta ahora no le encontrábamos un sitio adecuado.

Para hacer este tipo de cabecero, vamos a tener que trabajar un poco más puesto que vamos a tener que hacer algún cajón tipo armario.

Veamos algún ejemplo.

Cabecero Librería

En este caso tenemos un cabecero de cama al que le hemos incorporado uno huecos para poder organizar nuestra biblioteca de una manera práctica y sencilla

Cabecero de cama librería

Este cabecero lo podemos hacer en madera o en Pladur, ambos materiales son válidos y fáciles de manejar.

En ambos casos, deberás tener en cuenta todo el serrín o polvo que se va a generar al cortar o bien la madera o bien el pladur, con lo que necesitarás hacerlo en algún lugar ventilado y que te sea fácil recoger los restos y sobrantes de la operación.

El cómo hacer la librería pues ya es una cuestión de inspiración y de cómo quieras “configurarla” pero en cualquier caso, es una tarea sencilla.

En el caso de que uses madera, necesitarás clavos y adhesivo, (también podrías utilizar juntas metálicas que unan la madera y la fijen). En el caso de utilizar pladur, sí se hará imprescindible utilizar piezas metálicas para unir las placas que usemos.

Cabecero de cama toallero

En este caso, lo que hacemos es un cabecero que nos permita tanto guardar las toallas cómo la ropa de cama de las distintas estaciones del año.

Es simple, es una cajonera de apertura vertical, la única cuestión es que no podremos utilizar cajones en la parte baja puesto que estará confrontada con la cama, lo que nos imposibilitaría el abrir los cajones.

Cabecero de cama con almacenaje

En este caso lo haremos de madera, haremos los cajones grandes puesto que al ser de apertura vertical, necesitaremos que el espacio se forme de manera vertical. En el podremos guardar tanto las toallas que utilizamos a diario cómo la ropa de cama de las distintas estaciones del año.

Cabecero de cama extendido

En este caso, lo que hacemos es extender el cabecero para tener zonas de apoyo para muebles auxiliares cómo lamparitas de noche o cosas así.

extension-cabecero

Trataremos de que la extensión, evidentemente, tenga el mismo estilo que el propio cabecero.

En este caso hemos elegido un cabecero de listones por la facilidad que nos brinda a la hora de hacer las extensiones, tendremos en cuenta que podremos utilizar los sobrantes de haber hecho el cabecero de listones de madera.

Esperamos haberos dado ideas suficientes de cabeceros, en cualquier caso, siempre podréis encontrar inspiración en internet, y ya habéis visto que hacerlos, es muy sencillo.

El cómo hacerlos, son en todos los tipos igual, por eso nos hemos detenido en la explicación de su confección en los cabeceros decorativos, que en cierto modo, son los más complicados, el resto de tipo, simplemente, son variaciones de los primeros, con lo que con saber cómo hacer estos, los demás son igual de simples.

Las herramientas que necesitaremos para poder hacerlos nosotros mismos, las puedes encontrar todas en nuestra tienda online.

 

Esperamos ver que habéis hecho con vuestras ideas para la cama 🙂 .

Un comentario

  1. Muy buenas ideas! Llevo tiempo pensando en cambiar mi cabecero y creo que me habéis dado la inspiración necesaria para hacerlo ya!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
Estamos encantados de ayudarte si lo necesitas.
¿Tienes alguna pregunta? 😊