Saber cortar cristal en casa puede resultar muy útil para muchas tareas. Puedes hacerte un espejo a tu medida, confeccionarte un maravilloso juego de vasos a partir de botellas, hacer una buena vitrina para el salón, o cualquier cosa que se te ocurra con un poco de imaginación. Y además es muy fácil, ¿quieres saber cómo hacerlo?
Qué necesitas para cortar cristal
Si quieres saber cómo cortar vidrio, lo primero que debes tener son las herramientas adecuadas. Esto es lo que necesitas:
- Lo primero y fundamental es un cortador de vidrio manual, pueden comprarse en cualquier ferretería por pocos euros.
- Un poco de lubricante, cualquier aceite que se tenga en casa puede servir.
- Una regla de acero grueso o madera, será la guía que se use para cortar el cristal.
- Cualquier herramienta para pulir, también puede servir una lija o un papel abrasivo.
- Unas pinzas.
- Elementos protectores de cara, ojos y manos (mascarilla, gafas protectoras y guantes).
- Y esto es fundamental: una mesa apropiada. Puede servir cualquiera, siempre que sea lisa, firme y amplia. También, puede ser una buena idea colocar algo sobre ella como cartón, alguna tela o periódicos viejos para evitar dañarla y, sobre todo, que se pueda aplicar una presión correcta sobre el cristal o vidrio a tratar.
Cómo cortar cristal fácil paso a paso
Ahora que ya tenemos todo, vamos a ver cómo cortar el vidrio fácil con todos estos elementos:
- Lo primero que debemos hacer es comprobar que el cortavidrios funciona bien. Para ello, basta con hacer una pequeña prueba en cualquier trozo de cristal que tengamos a mano.
- La pieza de cristal que vayamos a cortar es necesario que esté limpia, así que no vendría mal que la pasemos un poco por agua o con algún limpiavidrios que tengamos a mano. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos que esté exenta de polvo.
- Ahora que estamos preparados debemos marcar el corte. Para ello usamos la regla y, mientras la tenemos bien firme, señalamos la forma del corte que vayamos a hacer.
- Aplicamos el lubricante sobre el marcador que hemos hecho.
- Aquí es donde viene el momento principal: el corte. Debe hacerse con la presión necesaria, ni muy fuerte porque podemos quebrarlo, ni muy suave porque no conseguiremos penetrar lo suficiente en el cristal. Para realizarlo con precisión, te aconsejamos que lo inicies en el punto más alejado y lo vayas realizando hacia ti.
- Separar las piezas es el otro momento delicado que tiene la operación. Si el corte se ha realizado bien, bastará con un poco de presión para desprender el trozo sobrante. Hay que tratar de hacerlo con un movimiento seco y rápido. Puedes usar unas pinzas para ello, esto es muy efectivo sobre todo en trozos pequeños. Si la pieza se resiste, hay un truco y es emplear calor. El vidrio es muy sensible a las altas temperaturas, por lo que si se aplica un poco después de haberlo cortado se desprenderá mucho más fácil.
- Por último, deberás lijarlo para que los bordes queden lisos y no se corte nadie en un futuro.
Conclusión
Como has visto, es un proceso bastante simple. Ahora que sabes cómo cortar un cristal grueso o fino, podrás realizar todo tipo de trabajos con vidrio. Y es que, esta técnica simple es perfecta para los amantes del bricolaje como tú.