Cómo elegir una amoladora

Cómo elegir una amoladora con estas 4 claves Deja un comentario

No todo el mundo sabe cómo elegir una amoladora o radial (que es el otro nombre que se le suele dar a la amoladora angular), pues cuando vamos a una tienda a comprar nos encontramos con amoladoras de todos los tamaños, marcas, potencias, etc.

Si no sabemos cómo elegir una amoladora, lo mejor es dejarnos asesorar por los profesionales de la tienda y pensar muy bien para qué la vamos a emplear, pues de ese uso dependerá la máquina que debemos llevarnos a casa.

Qué factores debes tener en cuenta para comprar una amoladora

¿Batería o cable?

Ya existen en el mercado amoladoras con batería, que tienen la enorme ventaja de no depender de un cable, lo cual facilita mucho los movimientos.

Eso sí, quizá cuando un profesional pregunta qué amoladora me recomiendan esta no sería la mejor opción, pues siempre se suelen quedar sin energía en el peor momento y cuando no hay un enchufe cerca y la potencia no es la misma que la de las máquinas con cable.

¿Se puede mover el mango?

Las situaciones en las que vamos a usar una radial son muy diversas, y por eso siempre es mejor que el mango se pueda mover. Así se hace más fácil su uso a los zurdos y nos permite cortar en posiciones incómodas o en espacios no demasiado amplios.

¿Tiene velocidad regulable?

Hay factores que son claves cuando estamos pensando en cómo elegir una amoladora y uno de ellos es la velocidad regulable. No todos los materiales se cortan igual y una velocidad alta puede significar que lo rompamos o incluso que lo quememos.

La velocidad regulable es algo fundamental para las amoladoras dirigidas al mercado profesional, pues permite que usemos una sola máquina para todos los materiales.

¿Cómo es el arranque?

Otra de las características que nos ayuda a decantarnos por una amoladora o por otra es el tipo de arranque.

Algunas amoladoras tienen un arranque suave, lo que nos da un momento antes de que se pongan a su velocidad normal. Esto facilita mucho los cortes, haciendo una guía cuando va más despacio para seguirla cuando aumenta la velocidad.

Claves para comprar una buena amoladora

1. Potencia

De entre todas las claves esta es la más importante. La potencia se da en vatios y de hecho una de las preguntas que los compradores de estas herramientas más se hacen es cuántos watts consume una amoladora.

Cuantos más vatios tenga más podremos trabajar con ella y vamos a poder cortar materiales más duros y gruesos. Si la amoladora se va a dedicar a un uso intensivo o profesional hay que comprar una con muchos vatios.

2. Tamaño

El tamaño es otra de las claves y suele ir relacionado con los vatios. Hay que ver el tamaño, que también nos permitirá poner discos más grandes, para comprar una adecuada al tipo de trabajo que vamos a hacer, teniendo en cuenta que cuanto más grande menos manejable será y a su vez nos permitirá trabajar con materiales más gruesos y con mayores superficies.

3. Calidad

La calidad de la radial es la que va a determinar el tiempo que nos va a durar, el tiempo que vamos a poder usarla antes de que nos dé problemas.

Si el uso va a ser doméstico la calidad importa menos, mientras que si el uso va a ser profesional es mejor comprar amoladoras de marcas de calidad contrastada.

4. Recta o angular

La última clave es la forma de la amoladora. Las que todos conocemos son las angulares, ya que son las más polivalentes.

Las amoladoras rectas tienen usos más específicos y se destinan a hacer cortes muy precisos y en espacios reducidos.

Conclusiones

No todos sabemos cómo elegir una amoladora, pero con estos consejos la tarea es más sencilla. Hay que tener muy presente si la vamos a utilizar para hacer unas chapuzas en casa o para trabajar con ella, para decantarnos por uno u otro modelo y no equivocarnos en la elección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
Estamos encantados de ayudarte si lo necesitas.
¿Tienes alguna pregunta? 😊