Generador Eléctrico

¿Cómo elegir un generador eléctrico? Deja un comentario

Varias  de las preguntas que nos hacemos a la hora de adquirir un generador eléctrico son, ¿Cómo elegir un generador eléctrico?, ¿De qué potencia? ¿Qué tipo de generador?.

Vamos a intentar dar respuestas a estas preguntas y explicar un poco el funcionamiento de un generador un poco en el ámbito doméstico.

Empezaremos explicando brevemente qué es un generador eléctrico.

Qué es un generador eléctrico

Un generador eléctrico, sin entrar en detalles técnicos, se compone de un motor ( a gasolina o diesel) y un alternador. Cuando el motor gira, produce una energía eléctrica en el alternador y nos da la corriente de salida, así a groso modo.

Podemos encontrar, (entre otros), dos tipos de generadores.

  • Convencionales, los inverter.
  • Gama de gasolina/gas propano que dispone Genergy.

Generadores Inverter de Genergy

Los generadores inverter de Genergy suministran una corriente eléctrica muy estable, son muy silenciosos, ligeros  y tienen un bajo consumo, debido a que el motor funciona a unas revoluciones adecuadas según el consumo requerido en cada momento.

Proporcionan una onda senoidal casi perfecta, mucho mejor que cualquier generador convencional. Por esto, son generadores aptos para equipos electrónicos sensibles como de audio, video, ordenadores.

Son idóneos para multitud de usos como,

  • caravaning
  • náutica
  • ferias
  • mercados
  • etc…

Dispone de un sistema de estabilización de corriente moderna y avanzada. Es el único sistema en el cual las revoluciones del motor se desligan de la frecuencia del voltaje. Esto permite el uso de mayores RPM sin afectar a la frecuencia que es posteriormente modificada.

El resultado final nos permite conseguir máquinas más potentes con menor peso y volumen. La desviación de voltaje y de la frecuencia son prácticamente inexistentes. Los armónicos de la onda sinusoidal son casi inapreciables gráficamente y no alcanzan ni el 3%.

El grado de compatibilidad por la calidad de corriente es total con cualquier equipo. No recomendamos el uso de equipos con consumos extremos en picos temporales como las máquinas de soldar, o bien usos en condiciones extremas, construcción, metalúrgicas.

Ventajas del generador inverter de Genergy

Ofrece la mayor calidad de corriente en la actualidad, siendo compatible con la práctica totalidad de máquinas del mercado. Especialmente indicado para alimentar equipos electrónicos.

Desventajas del generador inverter de Genergy

No recomendado para máquinas de soldar, construcción, obras públicas…

Suelen ser más caros a la hora de comprarlos.

Generadores Convencionales

Los generadores convencionales se suelen utilizar cuando no necesitamos una estabilización tan alta de corriente, como el arranque de motores (taladros , bombas , herramienta eléctrica), electrodomésticos (neveras , microondas, etc). Se trata del sistema más antiguo, económico y sencillo, la electricidad es regulada mediante descargas de un condensador que equilibran el voltaje.

La energía es de una calidad aceptable mientras hay un equilibrio en el consumo.

Cuando se conecta una carga el generador desvía su voltaje y frecuencia, bajando y subiendo hasta que pasados unos momentos se terminan por equilibrar. Cuanto mayor sea la carga conectada mayor serán las desviaciones.

Estas variaciones no deseadas del voltaje se moverán con facilidad en torno a +-10-15%, llegando incluso el 20% si las cargas conectadas son muy grandes respecto a la potencia del propio generador (como ejemplo conectar 1800W de golpe en un generador de 2000W).

Usos de los generadores convencionales

  • Iluminación resistiva
  • Herramientas
  • Estufas
  • Radio…

En general cualquier equipo que no sea sensible a las variaciones de voltaje descritas.

Ventajas de los generadores convencionales

Son eficaces arrancando motores ya que pueden hacerlo bajando su voltaje, y recuperándose tras el pico de arranque, algo que no puede suceder en otros sistemas de regulación.

Desventajas de los generadores convencionales

Variaciones de voltaje y frecuencia demasiado elevados para equipos sensibles.

Generadores Genergy a gasolina o gas propano

Genergy dispone de una gama de generadores que pueden utilizar gasolina o gas propano, la serie NATURA. Aunque puede variar en función de los precios del mercado, decir Propano significa decir “ahorro”, y usando España como mercado de referencia estimamos un ahorro de un 40% respecto generadores con motor gasolina y de un 25% sobre equipos con motor diesel.

Comparte la misma mecánica que las gamas de gasolina tradicionales, lo cual lo convierte en un equipo altamente fiable y de bajo mantenimiento. Puede trabajar indistintamente con gasolina o propano sin necesidad de realizar ninguna modificación técnica.

El propano a diferencia de la gasolina puede almacenarse fácilmente y por mucho tiempo ya que no pierde sus propiedades. Recuerda además, que usando propano no solo ahorras, además reduces las emisiones de monóxido de carbono generando hidrocarburos.

De qué potencia necesitas el generador eléctrico

En cuanto a la potencia que necesitamos, es necesario sumar el consumo (en vatios W) de todos los aparatos que puedan estar conectados al mismo tiempo, y sobre dimensionarlo un 15-20% para que el generador trabaje con holgura.

Siempre hay que tener en cuenta, que muchos aparatos de tipo inductivo, (taladros, compresores de aire, herramientas eléctricas, etc), debido a que requieren una potencia mayor para arrancar,  pueden necesitar hasta 3 veces su potencia nominal para su arranque.

Por ejemplo, si tenemos una sierra circular con motor de inducción de 1000W, necesitaremos un generador de 3000W para el arranque de la máquina, para que os hagáis una idea.

Otra duda que nos puede surgir cuando estamos mirando las características de un generador, es cuando nos pone potencia máxima y potencia nominal:

  • La potencia nominal: es la potencia que nos puede suministrar el generador eléctrico durante un tiempo sin realizar ningún esfuerzo extra.
  • La potencia máxima: es el pico más alto de  potencia que puede soportar un generador en su arranque.

Os dejo por aquí, una fórmula para calcular los vatios que necesitas:

  1. Selecciona los aparatos que desea conectar al mismo tiempo en la guía de consumos que adjuntamos. Entonces rellena las columnas “Vatios en uso” y “Vatios adicionales arranque” de acuerdo a los datos de esta guía.
  2. Suma los vatios de todos los equipos que quieres alimentar y rellena este número en la columna “vatios en uso totales”.
  3. Selecciona únicamente el equipo que tenga el mayor número de “vatios adicionales de arranque” y rellena con este número en “Mayor consumo de arranque”.
  4. Suma el “total de Vatios en uso” y “Mayor consumo de arranque” y obtendrás la potencia mínima del generador que necesitas.

Haz click en la imagen para descargar la guía para elegir un generador eléctrico

Guía Cómo elegir un generador eléctrico

Te dejamos aquí los generadores eléctricos que disponemos en nuestra tienda online de máquinas y herramientas, ahora que ya sabes como elegirlo, escoge el que mas se adapte a tus necesidades.

Generadores eléctricos en Máquinas y Herramientas online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
Estamos encantados de ayudarte si lo necesitas.
¿Tienes alguna pregunta? 😊