Aspiradores de serrín y viruta, todo lo que necesitas saber

Aspiradores de Serrín y Viruta Deja un comentario

Tener un aspirador de serrín y viruta en un taller de carpintería, es una necesidad en cualquier pequeño taller o carpintería hoy en día. 

La función que tiene, es la aspiración de serrín, virutas y polvo generados por las  máquinas que trabajan la madera.

Su utilización permite una buena limpieza de la maquina y evita la acumulación de serrín , viruta y polvo en dichas máquinas, tanto en rodamientos, correas, transmisiones etc, evitando así averías y alargando así su vida útil.

En la categoría de aspiradores de Máquinas y herramientas online podrás encontrar una amplia gama de aspiradores de serrín y viruta de las mejores marcas del mercado y a los mejores precios, desde el usuario particular, pasando por el pequeño taller, hasta carpinterías y fábricas dedicadas al tratamiento de la madera.

Qué es el Serrín

El serrín  es el conjunto de residuos y partículas  que se generan cuando se trabaja o se transforma la madera,  cuando se corta o se cepilla. El serrín abunda en carpinterías, aserraderos, almacenes de madera y talleres que dispongan de maquinaria para la madera.

Pese a ser material sobrante en labores de tratamiento de la madera, el serrín puede tener también otro tipo de utilidades.

Utilidades del Serrín

  • Puede usarse en la elaboración del mantillo al mezclarlo con estiércoles de animales, hojas, cáscaras de alimentos, cal o materiales procedentes de la desintegración parcial de materias orgánicas.
  • El serrín es un material muy apreciado en cultivos perennes de agricultura orgánica.
  • Hay empresas que almacenan el serrín en grandes cantidades en depósitos para realizar con él un tratamiento de compost y comercializarlo después en sacos de pellets o bien para venderlo en sacos.
  • Conversión en aglomerado para carpintería, mediante un proceso en el que se apelmaza con resina, convirtiéndolo en sólidos bloques de serrín prensado.
  • Se puede utilizar como leños de madera para chimeneas.
  • El serrín tiene mucha capacidad de absorción de líquidos e hidrocarburos, (al igual que sucede con la sepiolita), y por eso, es muy habitual verlo utilizado como absorbente en bares, centros comerciales, y gasolineras.

3 Razones para usar un aspirador para serrín y viruta

Ya conoces las ventajas del serrín. Ahora conviene que sepas las razones por las que debes protegerte de él en tu lugar de trabajo:

1 Evitar problemas de salud

El polvo de la madera que se genera puede causar un serio perjuicio a tus pulmones y vías respiratorias.

El polvo del serrín contiene partículas minúsculas de madera generadas durante el proceso de la transformación de la madera, paneles contrachapados y aglomerados.

Los trabajadores quedan potencialmente expuestos en los procesos de corte, cepillado, aserrado, trituración, desbaste o lijado de la madera.

Los efectos nocivos asociados con la exposición al polvo del serrín incluyen:

  • dermatitis
  • efectos alérgicos al sistema respiratorio
  • sequedad y obstrucción nasal
  • irritación de los ojos
  • asma
  • frecuente dolor de cabeza
  • etc…

Una aspiración o aspirador de serrín es el mejor sistema para prevenir estos problemas de salud.

Los aspiradores retienen el polvo, serrín y viruta en el saco de filtración (saco superior). La tasa de filtración de partículas se calcula en micras o en miligramos por metro cúbico.

Tienes que tener en cuenta la superficie de filtrado y la capacidad de filtración en micras de tu aspirador. Unos índices altos son garantía de una filtración óptima y, por tanto, de una buena protección.

Desde Maquinas y herramientas online te recomendamos que adquieras un modelo de aspirador que te ofrezca una buena capacidad de filtrado, sobre todo si utilizas el aspirador con frecuencia.

Algunos modelos de aspiradores vienen equipados con un filtro de cartucho, en lugar de con un saco de filtración, o se puede adquirir a parte.

El cartucho se elige de acuerdo con el diámetro del ciclón, que es el diámetro sobre la que donde va puesto el saco de filtración. 

Si te decides por utilizar filtro de cartucho, necesitarás un saco de recogida (inferior) de plástico para una mayor eficacia. Los sacos de recogida (inferior) también son muy recomendables para cuando se utilice saco de filtración (superior)

El cartucho te da una serie de ventajas sobre el saco de filtración (superior):

  • Ofrece una tasa de filtración mayor que el saco de filtración (superior)
  • Filtra las partículas de serrín más finas. Por lo normal, un saco de filtración (superior) filtra hasta partículas de 5 micrones, cuando un cartucho de filtración puede llegar a los 2 micrones.
  • La mayoría de cartuchos filtrantes del mercado son autolimpiantes. Disponen de una manivela exterior, que mueven unas palas en el interior del cartucho que hacen que se limpie por dentro. 

También es muy recomendable que utilices una máscara autofiltrante mientras trabajas y asegúrate de que la máscara cumpla con las exigencias de la directiva europea en la salud en el trabajo.

2 Evitar el riesgo de inflameidad

El polvo de madera es un producto altamente inflamable, por eso es necesario el uso de sistemas de aspiración que aspiren directamente de la fuente emisora del polvo o serrín, en el caso de la maquinaría para la madera, de las tomas de aspiración de las que disponen las máquinas.

Los sistemas de aspiración centralizados o los aspiradores industriales para serrín y viruta de madera pueden considerarse como sistemas obligatorios de seguridad para la prevención de riesgos de explosión o incendio.

En el caso de que el espacio de trabajo esté situado en un área potencialmente explosiva, se recomienda que los aspiradores de serrín que vayan a utilizarse estén sometidos a la Directiva ATEX.

3 Evitar averías en tu maquinaria

Su utilización permite una buena limpieza de la maquina y evita la acumulación de serrín , viruta y polvo en dichas máquinas, tanto en rodamientos, correas, transmisiones etc, evitando así averías y alargando su vida útil.

Con un uso continuado, el serrín y el polvo también pueden dañar el sistema eléctrico y los mecanismos de las máquinas de tu taller o carpintería.

Cómo funciona un aspirador de serrín y viruta

La diferencia principal entre un aspirador de serrín de sacos y los modelos de aspiradores domésticos consiste en que el diámetro de su tubo de succión es considerablemente  más grande y su nivel de vacío, más bajo.

Por lo tanto, y para que nos entendamos, los aspiradores de serrín de sacos son aspiradores de un alto caudal y baja presión, lo que favorece el mayor volumen de aire absorbido a la retirada del serrín y virutas.

El funcionamiento de un aspirador industrial de serrín es siguiente:

  • El aspirador lleva un motor acoplado a una hélice o aspa.
  • Ambos elementos forman la turbina de succión.
  • Esta turbina va conectada por un lado al tubo (o a las tomas de aspiración) que se conecta a la máquina de tu taller que va a aspirar.
  • Por el otro lado, la turbina va conectada a un ciclón donde van puesto el saco de filtrado (superior) y el saco de recogida (inferior):
    • Saco de recogida: está situado en la parte inferior. Recoge las virutas y el serrín de madera.
    • Saco de filtrado o filtro: está situado en la parte superior, y su función es sacar el aire aspirado al mismo tiempo que filtra el máximo de polvo de madera y lo deja caer al saco de recogida.

Algunos aspiradores de serrín vienen equipados con varias salidas de succión (dependiendo del modelo) para poder estar conectados a varias máquinas de taller, o si la máquina dispone de varias tomas de aspiración.

Tipos de Aspiradores

Dependiendo de su movilidad, los aspiradores de serrín pueden ser:

  • Aspiradores Portátiles: disponen de ruedas de transporte y se emplean en áreas grandes de trabajo como almacenes, naves o estancias de varios pisos. Son ligeras, aunque pueden realizar aspiraciones al mismo nivel que las fijas. Además suelen ocupar poco espacio y se pueden colocar al lado de la máquina.
  • Aspiradores Fijos: suelen estar conectadas a una instalación fija y centralizada de aspiración, y las máquinas suelen estar siempre conectadas a la instalación de aspiración.  

En cuanto al tipo de succión, los aspiradores de virutas de madera y de serrín se dividen en tres grupos:

  • Aspiración ciclónica: la succión ciclónica es un modelo de vacío que utiliza la fuerza centrífuga para separar el serrín. Primero, los desechos y las virutas se filtran, luego el polvo fino pasa a través de un filtro. Este modelo es más efectivo que el aspirador de virutas convencional, ya que, al llenarse las bolsas de succión, el aspirador va perdiendo potencia al aspirar. Por contra es un sistema más caro.
  • Grupo de succión: la unidad de succión está destinada a un taller que comprende al menos 4 o 5 máquinas de funcionamiento a aspirar. Su funcionamiento es similar al de un aspirador de virutas convencional, solo que el sistema aspira al mismo tiempo los desechos de varias máquinas a la vez. Un regulador de potencia puede contribuir a la optimización de energía, al arrastrar restos desiguales de madera. Los sistemas de extracción por grupos son muy recomendables para la aspiración en talleres de tamaño mediano.
  • Turbina de succión:  la turbina de succión está pensada para aspirar en los espacios más grandes a nivel industrial. Su estructura permite realizar un sistema a medida, conectando su sistema de succión según la ubicación de tus máquinas. Se trata de un sistema muy eficiente.

Características de un aspirador de serrín y virutas

Todas las características siguientes son importantes, por lo que tienes que tener en cuenta todas ellas y adquirir el aspirador de serrín y viruta que mejor se acople a tus necesidades:

  • Potencia del aspirador:  son herramientas  que se fabrican en un amplio rango de potencias. La potencia del motor de un aspirador de serrín debe ser de unos 500 vatios como mínimo para un modelo básico. Los modelos más eficientes pueden llevar motores de 5, 7 y hasta de 10 caballos de potencia. En nuestra sección de aspiradores de serrín y virutas encontrarás modelos que oscilan entre los 500W y los 10 caballos de potencia.
  • Potencia y su uso:  como solemos recomendar siempre, la potencia del motor de tu aspirador dependerá del uso que le vayas a dar:
    • De 500 a 750W (1 caballo): es la potencia idónea para un uso ocasional de tu aspirador o para máquinas para la madera pequeñas de bricolaje. Para no perder eficiencia, solo se ha de conectar una manguera de succión.
    • De 1.500W (2 caballos) a 2.200W (3 caballos): para máquinas que realizan aspiraciones continuas, como sierras de cinta, escuadradoras, cepillos regruesos, lijadoras, tupis. Suelen tener 2 o 3 tomas de aspiración. Para una buena eficiencia, recomendamos no poner más de 3 metros  de tubo de aspiración por toma.
    • 5, 7, 10 caballos: suelen ser aspiraciones con 3 o 4 sacos de recogida. Son aspiraciones para uso profesional para aspirar toda la jornada laboral, utilizando varias potencias sin perder potencia de succión y moviendo un gran volumen de aire.
  • Caudal de aspiración:  para un uso óptimo de tu aspirador de serrín en negocios que requieren de un gran volumen de aspiración, el flujo de aire que entra en tu aspirador debe estar en torno 1000 m³/hora.

Volumen de aspiración

Esto dependerá de dos factores: el volumen de succión y la capacidad del saco de recogida.

  • Volumen de succión: El volumen de succión se marca en m3/h, a veces en minutos o segundos, y determina la capacidad de succión de la máquina.Los valores comienzan alrededor de los 850 m3/h y pueden exceder fácilmente los 6500 m3/h en usos industriales.Para uso regular y profesional, es aconsejable optar por un valor promedio de 2000 m3/h.Este valor te garantizará una aspiración óptima y te hará ir lo suficientemente holgado de cara a usos futuros más importantes.
  • Capacidad de los sacos de recogida (inferiores): la capacidad del saco de recogida se marca en litros. Este dato es importante tenerlo en cuenta, ya que hay tipos de máquinas que generan más viruta que otras, y dependiendo de la máquina necesitaremos más capacidad de recogida. Lo más práctico es optar por un aspirador con un saco de recogida de un mínimo de 150 litros. No ocupa demasiado y puede recoger una buena cantidad de serrín y viruta.

Tipos de motores

Al igual que muchas otras máquinas de taller, los aspiradores de serrín tienen varios tipos distintos de motores, que son los que van a definir su potencia.

  • Universal (con escobillas): Las escobillas son piezas de carbón que sirven para llevar corriente eléctrica a la parte móvil del motor del aspirador: el rotor.
    Al tratarse de un elemento de giro, existe rozamiento, por lo que la escobilla se desgasta con el tiempo y tendrás que cambiarla. No son recomendables para este tipo de maquinas.
  • De inducción: son los que mas se utilizan debido a su mayor rendimiento y a su menor nivel de ruido.
    Funciona según el principio de inducción mutua de Faraday. Al aplicar corriente alterna trifásica a las bobinas inductoras, se produce un campo magnético giratorio –el campo rotante- cuya frecuencia será igual a la de la corriente alterna con la que se alimenta al motor.
  • Monofásico o trifásico: dependerá de la instalación eléctrica que tengas en tu instalación. Si dispones de trifásica, se recomienda su uso ya que el consumo de luz es menor.

Peso de los aspiradores de serrín y viruta

El peso de tu aspirador dependerá del uso que vayas a darle y del taller donde lo vayas a utilizar.

Si tienes pensado usar el aspirador de virutas a menudo, nuestra recomendación es que escojas uno ligero y a ser posible con ruedas para transportarlo fácilmente.

Por el contrario, las máquinas más pesadas suelen destinarse a zonas grandes de aspiración cómo naves industriales, almacenes, talleres o carpinterías de gran tamaño, etc…

Niveles de ruido de los aspiradores de serrín y viruta

Los aspiradores de serrín son aparatos muy ruidosos.

Es raro encontrarlas con un nivel inferior a los 70 dB y en muchos casos exceden los 85.

La intensidad del ruido se expresa en decibelios de SNR (nivel de atenuación global de un ruido).

Es recomendable que utilices algún tipo de protección auditiva: auriculares, orejeras o tapones anti ruido.

Generalmente las protecciones auditivas responden a la norma NF EN 352 y ofrecen un índice de reducción acústica entre 20 y 36 dB, según modelos.

Largo del tubo de aspiración

Te recomendamos que la longitud de la manguera o tubo de aspiración del aspirador sea lo más reducida posible para que la aspiración no vea afectada su eficiencia. Cuanto más largo es el tubo de aspiración, más cae el poder de aspiración. En cualquier caso, la longitud dependerá de tus necesidades.

Diámetro de aspiración

El diámetro del tubo de aspiración de un aspirador depende de las máquinas para la madera que queremos conectar. En la maquinaria para la madera el diámetro normal suele ser Ø100mm, pero puede llegar hasta los Ø250mm dependiendo del tipo de máquina.

Materiales

Los aspiradores de serrín que dan  mayor resistencia y durabilidad son los fabricados en metal y acero.

En cuanto al aspa o hélice de la turbina, esta puede ser de plástico o acero. Sin embargo, el acero será la mejor elección para evitar que se rompa o deteriore al chocar con una viruta de madera demasiado grande. Por norma general, a partir de los 2  caballos de potencia, las aspas suelen ser metálicas.

Aspiradores de serrín y viruta en Maquinas y Herramientas online

¿Ya tienes claro que aspirador se adapta mejor a tus necesidades?, pues escoge el que necesites de entre todos los que te ofrecemos en nuestra tienda de herramientas para maquinaria de madera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
Estamos encantados de ayudarte si lo necesitas.
¿Tienes alguna pregunta? 😊