Cómo preparar una memoria técnica para licitaciones de obra

Cómo preparar una memoria técnica para licitaciones de obra Deja un comentario

Una memoria técnica, en el contexto de la construcción, se refiere a un documento o informe que se presenta en el proceso de licitación de una obra con el fin de exponer de manera clara y detallada la forma de llevar a cabo una determinada obra Este documento es esencial en cualquier proceso de licitación de obra pública, ya que permite a la empresa o profesional proporcionar información sobre su capacidad, experiencia y enfoque técnico para cumplir con los requisitos del contrato. En un entorno tan competitivo como el actual, es fundamental que las empresas y profesionales presenten una memoria técnica que se diferencie de sus competidores para obtener una buena puntuación. La mejor forma es contar con una empresa experta en la preparación de licitaciones, pero si te decides a hacerlo tú mismo, estos son los pasos que debes seguir:

1.- Lee detenidamente el pliego de cláusulas administrativas particulares

El primer paso para preparar una memoria técnica para licitaciones de obra es leer detenidamente el pliego de cláusulas administrativas particulares (PCAP). Este documento recoge las condiciones administrativas, legales y contractuales que rigen el proceso de contratación y la ejecución del contrato. Gracias a la lectura del PCAP, las empresas y profesionales pueden conocer aspectos esenciales como los criterios de adjudicación o los documentos requeridos, y asegurarse de que pueden cumplir con las condiciones y requisitos establecidos.

2.- Comprende el proyecto

Después de leer detenidamente el PCAP, las empresas y profesionales deben estudiar a fondo los detalles del proyecto, incluyendo la ubicación, los planos y el presupuesto de la obra, para obtener una concepción general de la obra a ejecutar.

3.- Redacta el índice de la memoria técnica

El siguiente paso consiste en redactar el índice de la memoria técnica. En algunas licitaciones de obra, los pliegos detallan un esquema concreto, por lo que las empresas y profesionales deben respetar cuidadosamente el orden en que se han presentado los puntos a valorar. Sin embargo, en los casos en que no detallen un esquema concreto, deben organizar la documentación técnica en un formato claro y ordenado. La memoria técnica debe estar compuesta por los siguientes puntos:

  • Memoria descriptiva y procesos constructivos.
  • Zona prevista de implantación de las instalaciones de obra.
  • Estudio de zonas de acopio, préstamos y vertederos.
  • Equipos previstos.
  • Programación de las obras.
  • Previsión de certificaciones mensuales, acumuladas y anualidades.
  • Servicios afectados y reposición de los mismos.
  • Propuestas de mejoras.
  • Reportajes fotográficos de alta calidad.
  • Calidad, medioambiente y seguridad y salud.

4.- Visita la obra

Visitar la obra es uno de los pasos más importantes para preparar una memoria técnica para licitaciones, ya que permite a las empresas y profesionales tener una visión más general de las dificultades que se pueden encontrar durante el proyecto. Gracias a ello, pueden conocer las posibles interferencias de la obra, desvíos a realizar, servicios afectados, etc.

5.- Cumple con los requisitos formales

Las empresas y profesionales deben asegurarse de seguir todas las instrucciones y cumplir con los requisitos formales establecidos en los documentos de licitación.

6.- Presenta la memoria técnica

Por último, pero no menos importante, las empresas y profesionales deben presentar la memoria técnica dentro del plazo establecido por la entidad convocante.

No cabe duda de que preparar una memoria técnica para licitaciones de obra requiere tiempo y dedicación. Por este motivo, no es de extrañar que cada vez sean más las empresas y profesionales que optan por contratar los servicios de una empresa experta en la preparación de licitaciones para presentar una propuesta sólida y competitiva y aumentar sus posibilidades de éxito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
Estamos encantados de ayudarte si lo necesitas.
¿Tienes alguna pregunta? 😊